domingo, 8 de agosto de 2010

Elia Baltazar y su equipaje del destierro

Los periodistas méxicanos marchan para exigir el cese de las agresiones e intimidaciones:

Cientos de periodistas se han manifestado hoy en la capital mexicana y en otras ciudades del país en defensa de la libertad de expresión y para exigir el cese de las agresiones, la intimidación y el acoso que sufren. En la última década, 64 reporteros han muerto en México, mientras que 11 más continúan desaparecidos.

"No queremos más compañeros asesinados, secuestrados ni desaparecidos porque no queremos zonas de silencio en el país. Rechazamos cualquier acto de intimidación en contra de la libertad de expresión porque defendemos el derecho de los ciudadanos a saber", señala el comunicado difundido por los organizadores de la protesta.

En Ciudad de México, los periodistas han marchado desde el monumento del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación. La manifestación se ha convocado bajo el lema "Por su derecho a saber y mi derecho a informar.

No más agresiones contra periodistas" y ha transcurrido en silencio, con los comunicadores mostrando pancartas con exigencias como "Sin periodistas no hay información", y con fotos de los compañeros asesinados.

"Es una marcha donde los periodistas mexicanos hemos renunciado a la palabra porque la palabra está en riesgo", ha indicado Elia Baltazar, periodista del diario Excelsior y una de las organizadoras de la protesta.

Los manifestantes han pedido así el cese de los ataques que sufren por parte de grupos criminales que les hostigan con "amenazas telefónicas, por Internet, o directamente" en sus oficinas donde les advierten "esa foto o esa noticia no la publiques".

A las autoridades les han pedido que garanticen la libertad de expresión y el ejercicio del derecho a la información "para todos los ciudadanos y periodistas".

También han solicitado "que se pongan en marcha las medidas necesarias para garantizar las condiciones de seguridad del trabajo periodístico en el país, con pleno respeto a la pluralidad, la libertad y la independencia de todos y cada uno de los medios de comunicación".

Los organizadores han recordado que México es "el país más peligroso" de América para ejercer el periodismo, pese a lo cual no ha habido una "actuación urgente del Estado mexicano, de los gobiernos y las autoridades judiciales, federales y estatales" para frenas las agresiones.

También han destacado que estas se dirigen frecuentemente contra "las empresas de medios de comunicación, que también son víctimas de ataques violentos a sus instalaciones", según la nota difundida, ya que en lo que va de año "al menos seis medios de comunicación (periódicos, televisiones, revistas) han sido blanco de balas y granadas, amenazas de bomba e intento de incendio".

Entre las ciudades que se han sumado a las protestas se encuentran Xalapa y Acayucan (en el estado de Veracruz), Tijuana (Baja California), Hermosillo (Sonora), Monterrey (Nuevo León), Morelia (Michoacán), Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), Chihuahua y Ciudad Juárez (Chihuahua), Oaxaca (Oaxaca), Guanajuato y León (Guanajuato), Culiacán (Sinaloa), y Acapulco (Guerrero).


Fuente: El País (08/08/2010)

EL REY REINA: OBAMA GOBIERNA?

Los Reyes reciben a Michelle Obama en el palacio de Marivent:

La primera dama estadounidense Michelle Obama y su hija menor, Sasha, ha almorzado hoy en privado con los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, junto con la princesa de Asturias, en el palacio de Marivent, en Mallorca, a donde han acudido desde Málaga invitadas por la familia real.ç

Con este almuerzo, las Obama ponen fin a cinco días de vacaciones en España, estancia que ha estado rodeada de una enorme expectación mediática.

Los Reyes y doña Letizia han recibido a la primera dama estadounidense y su hija a la puerta del palacio de Marivent, fuera ya de los ojos de los curiosos pero no de los de los periodistas: Más de 60 se encontraban en la entrada de la residencia veraniega habitual de la familia real para cubrir la recepción real a la esposa del presidente de EE UU, Barack Obama.

El recibimiento ha sido muy cordial. El Rey ha saludado en primer lugar muy afectuosamente a la primera dama, que a continuación ha saludado a doña Sofía y a la Princesa de Asturias, mientras los Reyes hacían carantoñas a su hija menor.

A continuación, los cinco han posado para la foto, incluida la pequeña de los Obama, que se retiraba del posado en un primer momento para ser reclamada después.

Posteriormente, todos han entrado al palacio para disfrutar de un almuerzo compuesto por tombet, una fritura tradicional de la isla que quiere expresar alianza entre el Mediterráneo y América, ya que se elabora con los mediterráneos berenjenas y aceite de oliva y los americanos tomates, pimientos y patatas.

A continuación, degustarán un gazpacho para cerrar con rodaballo, todo regado con vinos de la Península.

La primera dama estadounidense ha llegado en torno a las 12.30 al palacio, a bordo de un Chevrolet blindado escoltado por el servicio secreto estadounidense.

Todos los coches de la comitiva fueron enviados a la isla hace tres días para hacer hoy un servicio de apenas 20 kilómetros: dos veces la distancia que separa Marivent de la base aérea de Son Sant Joan, donde ha aterrizado el Air Force Two en el que ha viajado a España.

Se trata de la visita de mayor nivel al palacio de Marivent desde que Lady Di, princesa de Gales, lo hiciera en varias ocasiones en la segunda mitad de los años 80, acompañada por el príncipe Carlos y sus hijos, Guillermo y Enrique.


Fuente: El País (08/08/2010)