"El arzobispo Romero fue asesinado por un francotirador que salió de un coche rojo que al parecer estaba aparcado justo ante la puerta de la capilla del Hospital de la Divina Providencia. El francotirador efectuó un solo disparo y huyó. Según el médico del hospital al que fue trasladado el arzobispo, la bala le había alcanzado el corazón". (New York Times -Estados Unidos.- 25 de marzo de 1980)
El 24 de marzo de 1980, Oscar A. Romero es asesinado por un francotirador mientras oficiaba misa en la Capilla de dicho Hospital.
Los funerales, celebrados en la Catedral Metropolitana de San Salvador el 30 de Marzo de 1980, se convirtieron en una batalla campal en la que las fuerzas de seguridad acometieron contra miles de salvadoreños concentrados en la plaza de la catedral, entre los que se encontraban miembros del Bloque Popular Revolucionario. El resultado: más de 40 muertos y doscientos heridos.
Al asesinato de Monseñor le siguieron otros actos de violencia terribles contra una Iglesia comprometida con el pueblo salvadoreño, como la del 2 de diciembre de 1980 o el asesinato de seis sacerdotes jesuitas en noviembre de 1989.
Los homicidas fueron los escuadrones de la muerte, al mando del ex mayor del ejército Roberto D´aubuisson Arrieta, siendo el autor del atentado el Capitán del ejército Alvaro Saravia, actualmente residiente y protegido en Estados Unidos
Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios, en el departamento de San Miguel (El Salvador). Era el segundo de 8 hermanos, hijos del matrimonio formado por el telegrafista y empleado de correos, Santos Romero y Guadalupe Galdámez. Fue bautizado, el 11 de mayo de 1919, en la iglesia parroquial de su ciudad natal. Desde niño tuvo una salud muy frágil, fue retraído y callado. En la escuela pública donde estudió, destacó en materias humanísticas más que en matemáticas.
Roberto D´aubuisson Arrieta: El demonio
A Monseñor Romero lo asesinaron por defender a los campesinos de su país del abuso de su propio ejercito, lo cual es común en todos los países latino americanos, en los cuales se mantienen ejercitos con el dinero generado por el pago de impuestos provenientes del pueblo y ese mismo ejercito se encarga de aniquilarlos, esa es la democracia en estos pobres países, casi sin ninguna excepción,un día antes de su muerte, hizo un enérgico llamamiento al ejército salvadoreño:
-Óscar Romero
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93scar_Romero
http://www.terrorfileonline.org/es/index.php/Asesinato_del_Monse%C3%B1or_Oscar_Arnulfo_Romero