Autor.- Biólogo, Alejandro Cerqueira Cruzalegui
El trueque de cantidad en calidad y viceversa, es una de las tres leyes de la
dialéctica desarrollada magistralmente, aunque desde la perspectiva idealista,
por Georg Hegel. De esta se desprende, que los cambios cualitativos solo pueden
producirse en la naturaleza mediante la adición o sustracción cuantitativa de
materia o de movimiento (energía), un ejemplo muy simple es el siguiente: Al
combinarse dos átomos de oxígeno se forman una molécula de oxigeno, pero
adicionándose un átomo mas de oxigeno, entonces la combinación de estos tres
átomos conforman un cuerpo cualitativamente distinto al oxigeno tanto por el
olor como sus efectos, el OZONO, encargado de filtrar los rayos ultravioletas
que nos envía el sol. Combinados el Oxigeno y el Nitrógeno dan hasta cinco
compuestos diferentes, con la adición o sustracción de átomos, así el monóxido de
nitrógeno es un gas, mientras que el pentoxido nítrico es un cuerpo sólido
cristalino a temperatura corriente ¿Qué determina esta diferencia? La cantidad
de átomos que intervienen en las diferentes combinaciones.
Y esto resalta todavía de un modo más palmario en las series homologas de las
combinaciones de carbono, de los hidrógenos carburados mas simples o alcanos,
los primeros de la serie, hasta con 5 carbonos son gases, con 6 a 12 carbonos
son líquidos, y con más de 12 carbonos son sólidos, ¿Qué origina que la
combinación de estos dos elementos (Hidrogeno y Carbono) den compuestoscon
cualidades tan distintas?, la cantidad de átomos que intervienen en las
diferentes combinaciones. Pero esta ley de Hegel no rige solamente para los
cuerpos compuestos, sino también para los mismos elementos químicos, pues “las
propiedades químicas de los elementos son una función periódica de los pesos
atómicos”, es decir que las cualidades de tal o cual elemento se halla
condicionada por la cantidad de su peso atómico, esto le permitió a Mendeleiev
predecir que quedaban nuevos elementos por descubrir.
Graficamos esta ley con estos ejemplos muy simples, ya que la química es la
ciencia donde se percibe mejor los cambios cualitativos de los cuerpos como
consecuencia de los cambios operados en su composición cuantitativa, sin
embargo con esta ley, con un criterio mecanicista, también se pretendió
pronosticar un salto cualitativo de la sociedad capitalista hacia un esquema
socialista como consecuencia del incremento desmesurado de la población
mundial, que desde el Neolítico hasta los albores de la revolución industrial
creció lentamente, pero desde los siglos XIX y XX con la Transición
Demográfica, se calcula que de unos mil millones de personas que habían al
inicio del proceso se ha originado un incremento vertiginoso hasta superar en
la actualidad los seis mil millones de habitantes, cifra record en la historia
de la humanidad; pero el esperado salto cualitativo de una sociedad heterogénea
y desordenada, sometida a los rigores de la contaminación y del libre mercado a
una nueva estructura social, ordenada y planificada no ha llegado aun, y el
incremento de lapoblación parece desbordarse en una incontenible explosión
demográfica globalizada que arrasa con todos los “esfuerzos” por controlarla,
la cual fue enunciada por Malthus en 1798, cuando en su celebre ensayo titulado
“Ensayo sobre el Principio de Población” predijo que el crecimiento de las
reservas alimenticias crecerían en progresión aritmética en relación al
incremento de la población que crece en progresión geométrica.
En el estudio de las relaciones intra e ínter especificas de las poblaciones
que integran una Comunidad instaladas en un territorio determinado (biotopo) ,
hay un elemento muy importante, sobre el cual se han efectuado estudios muy
detenidos y esmerados, me refiero al TAMAÑO DE UNA POBLACION, que depende
básicamente de factores intra (internos) e inter (externos) específicos, que en
mutuo y permanente accionar determinan el tamaño optimo de una población saludable
que ha encontrado su equilibrio ecológico o biocenosis; sin embargo y a pesar
que se excluye a la población humana de este quehacer dinámico de la naturaleza
existen similitudes innegables entre la población humana y las poblaciones de “
especies inferiores”, pues a pesar que el ser humano tiene la capacidad de
modificar el paisaje y en cierta forma de transformar la naturaleza, no escapa
de las leyes provenientes de su cruda esencia zoológica, y por tanto a los
dictados inexorables de su ordenador biológico que es el que conduce la vida
del ser humano, a despecho de quienes piensan que el ser humano en su condición
de homo sapiens, que ha llegado a la luna, explora el espacio exterior,
haglobalizado la información con el uso de satélites, cura un gran numero de
enfermedades, ha perfeccionado la informática; puede excluirse de su naturaleza
animal, pues no es así, ya que este mono espacial se alimenta de proteína
animal proveniente de animales muertos, defeca, orina, esta dispuesto para el
apareamiento los 365 días del año, se reproduce, cría y muere, y a la
satisfacción de estas necesidades dedica la mayor parte de su tiempo y de su
vida, pero no en medio de bosques lluviosos, sino en junglas de cemento, y casi
todo lo que el ser humano hace, aun de la manera mas sofisticada, es para
cumplir con los dictados de su naturaleza biológica: alimentación, reproducción
y conservación de su prole, entonces con esta aseveración, irrefutable, estamos
en condiciones de afirmar que al igual que las poblaciones de las especies
“inferiores” animales o vegetales, la población humana tiene también una carga
optima para una determinada área territorial, parámetro que viene impreso en
ADN en el ordenador biológico de cada individuo desde tiempo inmemorial ,
sobrepasar esta carga significa para la humanidad trasponer la línea de
plimsoll o línea de flotación.
Encontrar cual seria la carga optima de población es una preocupación que va
ocupando un lugar preponderante en el quehacer cotidiano de los demógrafos,
tanto, que se realizó el Primer Congreso Mundial Sobre Población Optima-First
World Optimum Population Congress – (Londres, Reino Unido, 1993) donde se
expusieron muchos trabajos realizados sobre este tópico. Gretchen C. Daily de
la Universidad de California (1994)dice que teniendo en cuenta criterios
biofísicos, (no sociales) la carga optima de población para cada momento
histórico del planeta debe situarse entre la cantidad mínima viable (MVP) y la
capacidad biofísica del planeta (Daily y Ehrlich, 1992), el autor considera que
la MVP estaría entre 50 y 100 personas para cada uno de los 500 grupos humanos,
mientras que la capacidad biofísica del planeta estaría largamente rebasada con
los 6 300 millones de habitantes que hay en la actualidad, aunque algunos
“analistas” se afanan en decir que la tesis de Malthus ya esta superada pues
los avances tecnológicos han logrado dotar recursos necesarios para alimentar a
esta gran empresa humana y que la capacidad de la tierra es mucho mayor que la
que utiliza la población actual (Livi- Bacci, 1989), la tesis de Malthus puede
estar superada para los países desarrollados, en los cuales sus ingentes
recursos desbordan en problemas de sobrepeso, diabetes, obesidad, cardiopatías,
pero en los países pobres la carencia de recursos se manifiesta en una elevada
tasa de desnutrición infantil, con las consiguientes consecuencias funestas
para el potencial humano, 55 % para América latina y un 49 % para Florencia de
Mora, Trujillo , Perú (Maria Torres, 1994 ) y en los países pobres, constituidos
por 5 000 millones de habitantes (países “en desarrollo” como dicen algunos
émulos de fariseo); el problema que afrontamos es vasto y complejo, pues las
poblaciones se están reproduciendo exponencialmente, presentando un diagrama de
crecimiento rápido de acuerdo a la estructura de edad de nuestras poblaciones,
frente a un crecimiento lento en Estados Unidos, un crecimiento cero en Italia o
un crecimiento negativo para Alemania, mientras que las reservas alimenticias
por persona van en franco descenso, lo revelan las cifras de desnutrición-
infección, analfabetismo, ingreso per capita, etc.
De tal manera que en este
mundo tan heterogéneo, donde los recursos están distribuidos de manera tan
asimétrica, cuya economía esta esquematizada en una pirámide global, donde la
cúpula la ocupan los siete países más ricos y poderosos del mundo denominados
cabalísticamente EL GRUPO DE LOS SIETE (Japón, Estados Unidos, Reino Unido,
Canadá, Francia, Italia, Alemania), y la base de la pirámide la ocupan los 180
países restantes “en vías de desarrollo” , el 20% de la población mundial,
controla el 86% de PBI Mundial (Informe Programa de la Naciones Unidas Para el
desarrollo, PNUD,1988), en este mundo real, la teoría de Malthus se ha
materializado plenamente y la capacidad de soporte biofísico del planeta
(dentro de este esquema) habría sido ampliamente rebasado y que este volumen de
población record en la historia de la humanidad estaría en franca confrontación
con nuestro arquetipo como grupo poblacional humano dentro del ecosistema
planetario y esto debido, entre otros factores, a que la humanidad con el
descubrimiento de las vacunas y los antibióticos, las construcciones
antisísmicas, la detección anticipada de huracanes y ciclones, etc. ha
desactivado algunos mecanismos de control natural del tamaño de su población,
entonces la sabia naturaleza por encima de convenciones, de estudios
académicos, de“preocupaciones” de organismos internacionales por controlar la
natalidad dice: basta, non plus ultra y nos ofrece un nuevo mecanismo de
control muy intrínsico, muy suyo, un trueque de cantidad en calidad, cual es?
El incremento vertiginoso de la tasa de homosexualidad, tanto que en algunos
países desarrollados se esta legalizando el matrimonio homosexual, este
fenómeno ha venido acompañado de otros mecanismos menores pero muy eficaces
(SIDA, la Hepatitis B) como agentes disuasivos al apareamiento. Según cifras
recopiladas en el capitulo “Changing Perspectives in Homosexuality (Review of
Psychiatry vol. 12. American Psychiatric Press. Washington DC. 1996), estudios
realizados en EE UU, Bélgica, Perú y Filipinas, la Tasa de Homosexualidad
masculina es similar en todos ellos y equivale al 15 % de la población general
masculina. La Tasa de Homosexualidad Femenina esta en los mismos países en 7 %
(Carolina Taboada, 2003), vale decir que juntando estas cifras obtenemos una
tasa de 22 % de homosexuales del conjunto de la población, lo cual en cifras
reales estaría bordeando un “alarmante” 25% del total, que por inferencia
inductiva, significa que casi un cuarto de la población mundial dejaría de
reproducirse, constituyéndose un mecanismo muy eficaz de control del tamaño de
la población, pues esta cifra afectaría de manera traumática la tasa global de
fertilidad, bloqueando en primer lugar la tasa de fertilidad de reemplazo, que
es el numero de hijos que debe tener una pareja para remplazarse a si misma
(2.5 hijos por pareja), y en segundo lugar afectaría la tasa total de
fertilidad(TTF) , que es el calculo del promedio de hijos que tendrá una mujer
durante su edad fértil (2.9 hijos por mujer), puesto que las mujeres
homosexuales dejarían de procrear.
Dentro de esta lógica podría pensarse que este trueque de cantidad en calidad
se produciría con mayor intensidad en los países pobres donde el incremento de
la población es exponencial, sin embargo vemos en los datos estadísticos, que
no es así, pues este fenómeno, al igual que las modas, se ha iniciado en los
pises ricos y luego se ha diseminado “equitativamente” por todo el planeta.
¿Qué nos plantea este nuevo accionar de la naturaleza? Pues en primer lugar que
los seres humanos inmersos en esta condición atípica acepten su nueva “calidad”
con decencia y dignidad para que no sean mezclados con escándalos, vicios y
promiscuidad, pues se dice que en el “ambiente” gay se origino la pandemia del
Sida, y que para convivir en armonía con el otro sector de la población
considerado “normal”, deben reparar en ese antiguo adagio que dice “Dios
perdona el pecado, pero no el escándalo.” En segundo lugar esta inusual
arremetida de la naturaleza, nos conduce a los padres responsables a una
contracción hacia el cuidado del hogar, abandonando costumbres ambivalentes que
puedan crear confusiones en la prole.
…………………………………..
aacc4211@hotmail.com