Camisea: la estafa en reservas, precios y uso, para justificar exportación a México y Chile.
Por: Manuel Dammert Ego Aguirre
Con el Paro de 72 horas de la Provincia de La Convención, en Cusco, los
días 18, 19 y 20 de mayo, se continúa una larga batalla para recuperar
el Gas de Camisea (lotes 88 y 56) para el Perú,
rechazando su exportación a México y Chile.
Ya
se alistan los foros ciudadanos y lavados de Banderas el 4 de junio en Arequipa,
el 6 de junio en Cusco y el
8 de junio en Lima. Se
anuncia que las próximas semanas el gobierno inicia de todos modos la
exportación y que irá a Chile,
pues la planta regasificadora de México
sólo estará lista en septiembre del 2011.
El gobierno, ante la crisis energética creciente, insiste en la exportación de nuestra fuente estratégica de soberanía energética de los lotes 88 y 56.
El gobierno, ante la crisis energética creciente, insiste en la exportación de nuestra fuente estratégica de soberanía energética de los lotes 88 y 56.
En condiciones
de mega corrupción (no paga impuesto a la renta, se vende a menos de 1
dólar para comprar sustituto equivalente por US$ 84, se impide la
industrialización y el gasoducto surandino, se desabastece su uso
domiciliario,gindustrial, en el transporte, regional; se llevan sobre
utilidades de US$ 15 mil millones).
Bloquea que el gas se destine al
desarrollo del Perú. El
gobierno en forma desesperada ha presentado un “estimado de reservas”,
para desmentir las que apenas hace un año presentó Pluspetrol.
Señaló
Pluspetrol que eran 8,8 TCF las reservas probadas, a partir de las que
se contrata el gas, de las cuales 4,08 TCF están separadas pues son para
la exportación. Los 4.1 TCF ya están contratados a la fecha, y existe
desabastecimiento a la creciente demanda nacional, incluyendo los 5 TCF
del sur.
Sin nuevas inversiones en exploración, sin una nueva
cuantificación de campo, una empresa contratada por el gobierno, rechaza
la comprobación cuantificada de hace solo un año y en el papel,
“estima” reservas probadas y las infla hasta 11,17 TCF.
Cambian las
reservas probadas, sin haber calculado en base a sus informes
geológicos, sísmicos y de ingeniería de reservorios. En el papel las
inflan, para sumarle luego probables y posibles, llenas de
incertidumbre.
Inflan así nuestras reservas en 25 %, gracias al ojimetro alquilado de Netherland, Sewell & Associates, Inc (NSAI). Ha “estimado” las reservas, para promedios digitados por el gobierno. Ha trabajado de febrero a mayo 2010 (4 meses).
Inflan así nuestras reservas en 25 %, gracias al ojimetro alquilado de Netherland, Sewell & Associates, Inc (NSAI). Ha “estimado” las reservas, para promedios digitados por el gobierno. Ha trabajado de febrero a mayo 2010 (4 meses).
No hace labor de
comprobación y cuantificación, sino que se limita a revisar información
para generar una “estimación” de los volúmenes originalmente in situ. En
Perú, NSAI
trabaja con Aguaytia Energy del Peru S.R. Ltda. En Bolivia,
se le recuerda, facilitando el proceso de exportación del gas a Brasil
con el gobierno de Sánchez de Losada.
El gobierno hace el ridículo y propicia el caos y el delito, cuando somos el único país del mundo que tiene al mismo tiempo dos cifras oficiales de reservas probadas en los lotes 88 y 56. La de Gaffney-Cline de 8,8 TCF, y ahora la de NSAI de 11,7 TCF. El Gobierno se justifica diciendo que LA PRIMERA es para “asuntos comerciales” y la segunda”para el gobierno”.
El gobierno hace el ridículo y propicia el caos y el delito, cuando somos el único país del mundo que tiene al mismo tiempo dos cifras oficiales de reservas probadas en los lotes 88 y 56. La de Gaffney-Cline de 8,8 TCF, y ahora la de NSAI de 11,7 TCF. El Gobierno se justifica diciendo que LA PRIMERA es para “asuntos comerciales” y la segunda”para el gobierno”.
Fuente: La Primera (20/05/20109
No hay comentarios:
Publicar un comentario