Aseguran que se condena al religioso Mc Auley, pero no se penaliza la contaminación:
A través de una carta, a la que tuvo acceso Radio La Voz de la Selva, el sacerdote señaló que sus declaraciones y reflexiones sobre este tema, son a título personal y responden al pedido que le hicieran algunos misioneros y amigos que trabajan en instituciones de la Iglesia Católica.
“Me preocupa que se consideren delitos que alteran el orden público el trabajo que algunos misioneros realizan a pedido de comunidades e instituciones para informarles sobre sus derechos nacionales e internacionales en cuanto a sus territorios y a la preservación de sus recursos naturales como patrimonio para sus descendientes, acompañarlos en sus protestas y marchas”, señala en el documento.
“Por otro lado, no se consideran delitos la contaminación de los ríos, la deforestación de los bosques, la ilegalidad y corrupción para ofrecer algunas concesiones para el enriquecimiento injusto de algunas personas o empresas en perjuicio de los habitantes de la Amazonía, la negligencia de algunos profesionales que reciben un sueldo para trabajar en la Selva y no se presentan a sus puestos de trabajo en detrimento de la educación y salud de los que deberían ser beneficiados”, añade.
Reconoció que el Estado les reconoce la residencia como misioneros y que es el mismo Estado el que puede dejar sin efecto ese permiso, si considera que el trabajo de los religiosos ya no es necesario o si lo considera perjudicial para los intereses nacionales.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y Amnistía Internacional también emitieron un pronunciamiento, en el que brindan su respaldo a Paul Mc Auley, presidente de la Red Ambiental Loretana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario