Brasil critica la "falta de democracia" del FMI:
Las economías emergentes no están de acuerdo con el sistema de elección del máximo responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI) que termina siempre con europeo al frente del órgano. Y desde Brasil lo expresan con claridad."Es un proceso insatisfactorio, el resultado de la elección estaba predeterminado", le dijo a la BBC Paulo Nogueira Batista, miembro del panel de 24 directores ejecutivos del FMI, en representación de Brasil y ocho naciones lationoamericanas y caribeñas.
Con esto, tras la dimisión por un escándalo sexual de Dominique Strauss-Khan, la elegida fue la ex ministra francesa Christine Lagarde.
La que fuera titular de Finanzas en el gobierno de Nicolas Sarkozy concitó el apoyo del órgano tras su manejo de la crisis económica que ha sacudido Francia en los últimos tres años.
Sin embargo, la agudización de la situación griega, agregada a la precaria salud de economías como Irlanda, Portugal, España e Italia, le plantean un enorme reto al frente del FMI.
Pero también ha sido motivo de malestar el procedimiento por el que fue elegida por delante de Agustín Carstens, director del Banco Central de México.
Falta de legitimidad
La abogada, de 55 años fue elegida por consenso y no por votación directa del panel ejecutivo de 24 miembros.
Con su elección, se mantuvo la convención de mantener a un europeo al frente de la institución, pese a que Brasil, Rusia, India y China habían cuestionado la vigencia de esa tradición.
¿Qué falló?
En 2007, las autoridades del FMI habían asegurado que Strauss-Kahn sería el último director elegido mediante la convención establecida en 1946.
Muy pronto quedó claro que Estados Unidos tomaba por este camino y el resultado quedó sellado.
"El poder de voto está desigualmente distribuido dentro del fondo. Conseguimos bastante progreso en los últimos dos años, pero no fue suficiente", dijo el representante brasileño.
Batista no está solo en sus preocupaciones. Mark Calabria, director del Cato Institute, en Washington, un centro de análisis económico liberal, le dijo a la BBC que un europeo a cargo del Fondo Monetario Internacional es como "dejar al zorro a cargo del gallinero."
El representante brasileño prefiere citar las palabras de un representante indio: "Me dijo que le parecía un fondo del Atlántico Norte antes que un fondo verdaderamente internacional".
Fuente: BBC
El FMI esta en desomposicion, se percibe el olor en estas triquiñuelas, la derecha mundial esta perdida, debe renovarse para su propio bien, teniendo que los seres humanos tienen derechos que deben respetarse,no son simples cifras estadisticas.
ResponderEliminar